lunes, 21 de junio de 2010

Esto se termina??

El cuatrimestre ha llegado a su fin... parece que fue hace nada cuando todo esto empezó y teníamos que decidir si hacer blog o portafolios... me decidí por el blog y me alegro mucho de haber elegido esta opción de evaluación... seguiré comentado en él cosas que me parezcan curiosas o interesantes para dar así mi visión de lo que nos rodea...

¿Qué ha sido este segundo cuatrimestre?  

Lo hemos presentado todos y cada uno de nosotros con los trabajos escogidos, hemos intentado dar una visión de lo aprendido, intentado mostrar al resto lo más importante de los mismos... aunque bajo mi punto de vista en algunas ocasiones ha faltado seriedad, ya que muchos por no decir todos los temas, eran delicados y algunas presentaciones no han sido muy pertinentes...

Aún así creo que he aprendido, sin embargo, son muchas las dudas que me asaltan... creo que más que las que tenía al empezar, a veces parece que cuanto más te adentras en un campo menos sabes y más interrogantes te surgen... esto es lo que me ocurre con la asignatura de intervención y con la carrera en general. Por lo que se nos ha ido diciendo y más o menos estamos comprobando trabajar con los colectivos no se enseña en clase, siendo el modo de trabajar único con cada persona ya que no hay una receta mágica para cada colectivo... pero no se, tengo la sensación de no saber mucho y no estar preparada cuando esté en mi puesto de trabajo...

Si tuviera que definir como ha sido este año... diría que ha sido algo caótico, trabajos, trabajos, trabajos, agobios, prisas... aunque me quedo con la parte buena, me quedo con ganas de saber más, de seguir aprendiendo, de investigar... aunque la incetidumbre siempre está ahí... el no saber que va a ocurrir cuando salgamos a la calle, si seremos buenos educadores, si seremos lo suficientemente versátiles o nos echarán a los cuatro días por no saber cómo actuar en cada momento... eso es algo que me preocupa...

En cuanto a la asignatura decir que es una de las más importantes, y es por ello por lo que debería estar también en el plan de estudio del año que viene... creo que nos queda mucho que aprender y es por eso que este camino no se termina aquí, esto no ha hecho más que empezar... 








12ª EXPOSICIÓN: Homosexualidad




El grupo de Anabel, Fran, Carmen (Guapi) y Laura, cerró el ciclo de las presentaciones del segundo cuatrimestre con el tema de la homosexualidad, considerando a este grupo como posiblemente desadaptado social en el momento en el que decide reconocer su orientación sexual, dando el paso de contárselo a su entorno, en muchas ocasiones familia y amigos dejan de lado al sujeto por no ser heterosexual, pensando así que es una desgracia, una equivocación y en el peor de los casos una enfermedad…



Dos de nuestros compañeros contaron su propia experiencia, y comprobamos como no todos los casos son iguales, en ocasiones la persona tiene clara desde un primer momento su orientación y en otros lo descubre con posterioridad… las reacciones que provoque la noticia de conocer que un amigo, hijo, sobrino… sea gay son también diferentes… lo más difícil para la persona no es tanto el darse cuenta de su orientación sexual si no en la mayoría de las ocasiones contárselo a su entorno por el miedo al qué dirán… la incomprensión, el rechazo, la indiferencia de los demás… esto es lo que hace dudar a veces si contarlo o por el contrario mantenerlo en secreto…



La homosexualidad no es una realidad reciente, ha existido desde siempre, ya en la Grecia y Roma antigua se daban este tipo de relaciones, existen escritos, poemas, odas de la época donde se cantaba a las relaciones entre dos personas del mismo sexo…aunque al igual que ahora había posturas reacias, capaces incluso de perseguirlos y terminar con su vida… En la actualidad, por suerte, el pensamiento cada vez más se va ampliando y en muchos países ya se ha reconocido el matrimonio gay, el derecho a la adopción de parejas homosexuales…pero todavía hoy se encuentran barreras, dentro de la familia, en su grupo de amigos… por lo que factores de riesgo serían las reacciones de no aceptación de la personal tal y cómo es por parte de su contexto (familia, amigos…), la falta de apoyo por parte de éstos… aunque pueden ser también factores de protección en el momento que actúen como base de apoyo, aceptando y respetando la decisión del individuo, otros elementos que pueden adoptar el papel de riesgo o protección son el ocio gay, la opción religiosa, asociaciones, ámbito laboral…

En cuanto al marco práctico, nuestros compañeros se dirigieron a la asociación DeFrente, una asociación sevillana de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, cuyo objetivo es proporcionar información, asesoramiento y apoyo socioeducativo a cualquier persona que lo solicite. Se realizan programas, talleres… destinados a la sensibilización de la sociedad, al apoyo de aquellos que se sienten incomprendidos por su orientación sexual… una de sus líneas de trabajo es la realización de talleres en institutos, tratando temas de sexualidad y aclarando así dudas, cuestiones que los adolescentes tengan pendientes de resolver en cuanto al tema de la orientación sexual…

Decir por último que este colectivo es vulnerable, en tanto en cuanto es discriminado, estando así en una situación de riesgo si todos le dan la espalda...

11ª EXPOSICIÓN: El pueblo gitano

En la penúltima de las presentaciones se trató el tema de la Etnia Gitana, las encargadas fuimos de María, Sara, Susana y yo.





Se cree que el pueblo gitano procede de Egipto, llegando a Europa en el siglo XV, la mayor parte de ellos se encuentran en este continente, también están presentes en el resto del mundo aunque en menor proporción. En nuestro país se calcula que habitan aproximadamente entre 450.000 y 600.000, siendo la comunidad autónoma andaluza la más poblada por esta comunidad.



A pesar de todo el tiempo que llevan junto a nosotros... siguen existiendo aún grandes problemas de convivencia entre gitanos y no gitanos, considerando que éstos primeros sufren un gran rechazo por parte de los últimos.


Pretendiendo con nuestro trabajo un mejor conocimiento de la realidad que envuelve a este colectivo, confirmar si aún se les discrimina y los motivos que llevan a ello así como el planteamiento de una posible solución al respecto.



A medida que íbamos revisando bibliografía veíamos como el rechazo seguía existiendo… xenofobia, grandes prejuicios y estereotipos rodean a este colectivo, ladrones, vagos, camellos, delincuentes, bohemios... Encontrándonos ante una situación de desventaja de los gitanos en relación con el resto, en ámbitos como educación, vivienda, empleo, salud ...



Una vez confirmado esto podemos pensar...

¿De qué o de quién es el fallo?

Algunos pensaran que su situación se la han buscado ellos, al no adaptarse a las costumbres mayoritarias; otros dirán que los no gitanos tampoco se lo hemos puesto demasiado fácil… Pero lo que realmente ocurre pocos lo reconocerán... es decir que, TODOS estamos implicados y todos somos responsables tanto los gitanos como nos lo gitanos.



Por un lado, el Pueblo Gitano conserva algunas costumbres que nos chocan culturalmente a los que no lo somos, horarios de trabajo poco convencionales, escasa tradición escolar, matrimonio prematuro, roles fuertemente marcados en la familia… Con motivo de reafirmarse como pueblo estas y otras normas y costumbres han perdurado hasta nuestros días…



Por otro, los no gitanos hemos pretendido desde el comienzo de los tiempos la imposición de nuestro modo de vida a todo aquel que vivía con nosotros… no permitiendo así el diálogo entre ambas partes, simplemente la imposición es lo que ha estado presente… esto último no ha facilitado demasiado la convivencia, si no todo lo contrario...



Vivimos en teoría en una sociedad democrática, en la cual se reconoce que todos somos iguales y gozamos de los mismos derechos, aunque esta premisa no se cumple en la práctica... normas, legislación se han aprobado discriminando en muchas ocasiones directa o indirectamente a este pueblo, por lo que siempre han estado ante una situación de desventaja en relación al resto.



¿Qué es lo que se podría hacer?

Hay que decir que se está produciendo un cambio en la mentalidad de las familias gitanas, siendo ahora más frecuente encontrar un pensamiento más flexible en algunos aspectos, (los padres consideran la importancia de que sus hijos acudan al colegio, entienden que los tiempos han cambiado y se hace necesaria la formación, los matrimonios no se realizan tan prematuramente, la mujer gitana se va incorporando al mercado laboral progresivamente… Aunque otras familias siguen queriendo conservar sus valores íntegramente, rechazando aquello que no sea lo suyo…



En cuanto al resto de la sociedad decir que queda mucho trabajo por hacer, se sigue manteniendo y transmitiendo una imagen estereotipada del colectivo gitano, destacándose casi siempre lo negativo o menospreciativo, sobre todo en los medios de comunicación, en lo poco que se ha escrito sobre ellos… no correspondiéndose esto en muchos casos con la realidad.



Una línea de intervención que propusimos en nuestro trabajo fue la de aportar por una Educación Intercultural, aquella que valore a todos los individuos por igual con independencia de su origen o cultura, una educación que resalte la riqueza de la diversidad, del conocimiento de otros modos de vida, de otras costumbres… y por otro que también destacase las similitudes, los nexos que nos unen como personas… de este modo a través de la educación comenzaría el cambio y poco a poco se irían mejorando otros aspectos que merecen ser cambiados.


Para terminar con algo que se muestra perfectamente en este video...






En la actualidad esta educación ya es un hecho, lo que ocurre en muchas ocasiones, es que a la hora de ponerla en práctica se olvidan muchos de los supuestos teóricos que la forman, comenzando por la actitud de algunos profesores, evitando dar clase a alumnos determinados por su procedencia, los materiales didácticos no son lo suficientemente adecuados, ya que a veces reproducen o mantienen estereotipos… no estando todo lo actualizados que deberían…



Por lo que se debería de trabajar desde la escuela, pero sin olvidarnos de todo el complejo que la rodea, familias, profesores, entorno más cercano… y posteriormente en otro ámbitos, laboral, ámbitos no reglados... trabajando con todos tanto con los gitanos como con lo no gitanos.

domingo, 20 de junio de 2010

10ª EXPOSICIÓN: Personas sin hogar



Otro de los colectivos que se trató en clase fue el de las Personas Sin Hogar (PSH), en esta ocasión los que nos acercaron un poquito más a esta realidad fueron Alba, Marta, Elisa, Mónica, Lucía, Esperanza, María. 

¿Qué se entiende como una persona sin hogar?

Es aquella persona que carece de recursos suficientes para vivir de manera digna, entendiendo recursos no sólo como algo material, sino también como la falta de  redes sociales, falta de apoyo de su entorno más próximo... el hecho de que una persona termine viviendo en la calle se debe a una gran ruptura en la vida del sujeto, una sucesión encadenada de varios acontecimientos traumáticos(*), como puede ser la pérdida de un ser querido, separaciones o divorcios, carencia de  un trabajo, deudas... esto sumado problemas físicos y/o psíquicos puede hacer que el individuo no vea otra salida que la vivir en la calle.

(*)Dichos acontecimientos se caracterizan por ser:

- Encadenados, es decir, que uno puede conducir a otro.
- Estresantes, producen un gran sufrimiento en la persona hacíendo que ésta pierda las fuerzas y las ganas de seguir.
- Bruscos. Puede que la persona haya vivido varios grandes traumas encadenados y alejados en el tiempo durante su vida, pero probablemente uno de ellos no lleva directamente a la calle,  es decir, vivir en la calle no es algo meditado, sino una solución precipitada para alejarse del dolor o la única opción tras ser expulsada de su lugar de residencia habitual.

No pensemos que en la calle sólo se encuentran viviendo personas de nivel socioeconómico bajo, ya que también personas con nivel de estudios elevado, teniendo una vida llena de comodidades se encuentran sin hogar...
Nuestros compañeros nos contaron que una persona a lo largo de toda su vida puede llegar a vivir 3, 4 ó 5 situaciones verdaderamente difíciles, que la marquen... en cambio dichos sucesos aumentan a 7 y 8 en el caso de aquellos que viven en la calle, ocurriendo éstos en un corto período de tiempo, viéndose así superados por sus propias circunstacias.



A continuación un video en el que se recoge muy detalladamente algunos aspectos de este colectivo:





Viendo este video nos damos cuenta que esta realidad aunque pueda parecer lejana, no lo es tanto, ya que cualquiera de nosotros pueda llegar a estar en esa situación si se dan múltiples hechos que nos superan y no contamos con apoyo ni con otro tipo de medios... 

En la actualidad existen algunos recursos que pretenden "mejorar" la vida de las personas que viven en la calle, como pueden ser los comedores sociales, los albergues... además del trabajo realizado desde asociaciones y fundaciones, como por ejemplo "Levántate y anda" (Cáritas), "Centro Amigo", "Solidarios", RAIS... El trabajo que se lleva cabo con estas personas es fundamente de carácter asistencial, proporcionarles comida, techo durante unos días, aseo... aunque lo que muchos voluntarios y profesionales pretenden es que estas personas vuelvan a reinsertarse de nuevo en la sociedad, para lo cual existen también programas que posibitan este paso, aunque no es nada fácil, en muchos casos es el mismo individuo el que se niega en rotundo a volver a su vida anterior... 

Nos podemos preguntar...

¿Es posible abandonar la calle y volver a tener una vida "normal"?

Esto es algo complejo a la hora de responder, ya que dependerá de la situación particular de cada individuo, de las circunstancias que lo rodeen... no será igual para una persona que lleve relativamente poco en estas cirscunstancias siendo "más fácil" volver a empezar de nuevo, a una persona que lleve viviendo varios años, en ocasiones más de 10 ó 20 años, la cual no tiene ninguna intención de abandonar la calle; la falta de autoestima, transtornos en el comportamiento y sobre todo la pérdida de las ganas de vivir es lo que puede hacer más complicado el cambio. Por lo que la disposición del individuo para modificar el rumbo de su vida es uno de los factores que favorecería el proceso de inserción, teniendo una oportunidad con los programas mencionados más arriba.

Una iniciativa que nos contaron y que merece la pena destacar es el proyecto que se llevó a cabo con el patrocinio de Aquarius y el trabajo de la Fundación RAIS (Red de Apoyo a la Integración Socio laboral).



En resumen podemos decir:





viernes, 18 de junio de 2010

9ª EXPOSICIÓN: Prostitución


 El grupo formado por Elisa, Carmen, Gemma, Rocio, Saida, Ana y Alba presentaron el tema sobre el que se centraba su trabajo, Prostitución, le pusieron el siguiente título: “Ni puta, ni sumisa… simplemente mujer”

Con esta denominación lo que quisieron transmitir es que la prostitución es una ocupación en la actualidad y desde hace mucho tiempo enormemente estigmatizada, es decir, que las personas que ejercen esta práctica se les incluyen en una categoría menospreciativa, tenido en cuenta únicamente su oficio y olvidando que ante todo son también personas que por un motivo u otro han optado por dedicarse a este oficio.
Su presentación comenzó de una forma muy impactante, hecho que permaneció constante durante el desarrollo de la misma.

Introdujeron el tema a través varios fragmentos producto de su invención que reflejaban diferentes hechos en relación a este tema. Uno de ellos fue la escenificación de una entrevista de trabajo, en ella la aspirante al puesto era una mujer que se había dedicado a la prostitución durante unos años y en la entrevista comentaba esta realidad al entrevistador, éste al contrario de lo que podíamos esperar, pareció no importarle este hecho y al conocerlo siguió como si nada con la conversación, valorando el oficio de prostituta como otro más…

Otra de las escenas fue un informativo en el que se informaba de la desaparición de una chica, prostituta, que había desaparecido y todo parecía apuntar que el culpable había sido el chulo de esta… ( la llamaron Marta del Torrejón, creo que fue algo poco apropiado ya que intentaban asemejar el caso de esta chica con el caso real de Marta de Castillo, sin duda su intención no era malintencionada, no obstante considero que el hecho de llamarla así no fue lo más acertado); en otra se vio la diferencia entre dos chicas que trabajan en esta profesión, las dos nos se encontraban nada bien, una de ellas intentó arreglarse para ir a su trabajo pero le era imposible, por lo que llamó a su jefe y le dijo que no podía laborar ese día ya que creía que estaba incubando un virus y que no veía factible el hecho de laborar; la otra mujer en las mismas condiciones también intentó prepararse pero a pesar de encontrarse indispuesta su jefe la obligó a atender a los clientes ese día…

¿Qué quisieron transmitir con su teatro particular?

Varios temas o mensajes, por un lado estaría la valoración, como he comentado más arriba, estigmatizada que se tiene las personas dedicadas a la prostitución, cuando veíamos la entrevista de trabajo el que entrevistaba a la candidata no pareció importarle el hecho de haberla ejercido, valorando este oficio como otro más… situación idílica la que se nos presentó… de esta visión no muy positiva cuando ocurre algo con este colectivo los medios no lo dan a conocer y si lo hacen es para la consolidación y el fomento de los estereotipos que giran en torno a esa profesión, drogas, corrupción… otra de las cuestiones que podemos extraer es la de la posible regularización en este trabajo… ¿legalizar o no la prostitución? Tema bastante polémico, con una gran controversia en nuestra sociedad…

A partir de todo lo comentado nuestras compañeras quisieron que se generase un debate en torno a estos temas, ofreciéndonos así la oportunidad de manifestarnos al respecto… tuvieron lugar opiniones diversas, unos pensaban que era cierto el hecho de que las personas que se dedicaban a esta profesión estaban señaladas y mal consideradas en la sociedad, siendo complicado el abandonar ese mundo y comenzar una vida lejos de todo eso sin que te señalasen con el dedo… aunque no podemos obviar el hecho de que muchas de ellas practican esta profesión de forma libre y elegida estando en ese caso nuestra intervención como educadores, en un principio no muy claro; otros no tenían una opinión muy clara al respecto y algunos pensaban que la mayoría de las mujeres se ven obligadas a ejercer… en cualquier caso todos estuvimos de acuerdo en que los medios no ayudaban para nada en relación a la valoración que se tiene de ellas, ya que las etiquetamos como “señoritas de la calle” y nos quedamos solo con eso olvidando que detrás de su profesión se encuentra una persona, con problemas, con sentimientos, con familia…

¿Cuál sería nuestro papel en esta realidad?

En principio, se planteó que nuestra intervención con este colectivo era indudable, pero a medida que el debate se fue desarrollando se llegó a la conclusión de que nuestra intervención, basada en el acompañamiento, asesoramiento de los posibles riesgos que pueden correr en su práctica diaria… sólo se puede dar si por un lado, las mujeres están dispuestas a que se les ayude; y por otro si está siendo violado alguno de sus derechos, es decir, si está siendo explotada, por ejemplo, o si no está recibiendo asistencia médica en el caso de que la necesitase… pero en el caso de que la profesión se lleva a cabo por voluntad propia, de forma elegida, libremente poco se puede hacer, ya que no podemos convencerlas de que abandonen la profesión si es eso lo que realmente quieren…
En el caso de intervenir con ellas, habría que hacerlo de forma paralela con el resto de la sociedad, para así conseguir cambiar la imagen que se tiene de ellas, la mayoría de las veces negativa, de ser una profesión estigmatizada que pase a ser una profesión más, ya que las prostitutas no son objetos que puedan ser tratados como tal, si no que son personas, venden su cuerpo sí, pero ante todo son personas… puede que estemos a favor o en contra de esta profesión pero eso no nos da derecho a juzgarlas, porque no sabemos que historia se esconde detrás de cada una de ellas…

Por tanto, las líneas en las que podríamos incidir serían:

- Escucha activa, información, asesoramiento, a aquellas que lo necesiten acerca de otros trabajos, si quisieran abandonar el de la prostitución, o métodos para prevenir enfermedades de transmisión sexual…

- Concienciación a toda la sociedad para intentar cambiar la valoración que se le da a las personas que trabajan en esta profesión, al estar marcadas, encasilladas y no ser valoradas más allá de lo que supone su profesión, suponiendo esto una barrera enorme a la hora de integrase en otros ámbitos sin ser tachada de p…

En el transcurso de la exposición casi al final nos pusieron este video, finalizando con él esta entrada...


 






8ª EXPOSICIÓN: Aulas Hospitalarias


La exposición que nos ofrecieron Mary, Inma, Brigida, Ana, Lucía, Mónica y Nuria, trató sobre aulas hospitalarias.

Nos introdujeron en el tema con una historia de guiñol, en el que se narraba la historia de Daniel, un niño de cinco años que empezó a sentirse muy cansado y débil no pudiéndo realizar con normalidad sus tareas diarias, tras la visita al médico éste le diagnosticó una leucemia... a partir de ese momento tendría que seguir un tratamiento y también permanecer hospitalizado durante largos períodos de tiempo...

Nos contaron este tipo de enfermedades en edades tempranas puede tener un gran impacto en el niño, siendo de vital importancia que el niño sienta el apoyo y el cariño de las personas más cercanas...

Dicho impacto se produce por:

- La enfermedad en sí misma, efectos o sintomatología que de ella se derive.
- Los períodos en los que el niño tenga que permanecer hospitalizado
- Ruptura con su rutina (pérdida de clases en el colegio, ver de forma menos frecuente a sus amigos...)
- Diferentes reacciones en la familia (sobreprotección, miedo, ansiedad...)

Para contrarrestar algunos de estos efectos se crean las aulas hospitalarias, en las que se pretende la dinamización de los niños mientras permanecen ingresados, es decir, el objetivo que persiguen es mejorar la estancia de los niños para ello en dichas aulas se organizan actividades de todo tipo, visionado de películas, manualidades, clases de matemáticas, lengua... todo esto para que "no pierdan" el hábito ir a clase, de relacionarse con sus iguales... Se procura que los niños acudan a estas clases todos los días pero esto puede variar en función de lo que les ocurra, no siendo iguales todos los casos, un niño con una enfermedad como la leucemia, la cual produce sintómas que le impedirán acudir de forma diaria...

Lo que se pretende también desde estas aulas es implicar a la familia en todo el proceso, (participen en las actividades que se propongan), además de proporcionar apoyo por parte de los profesionales que allí trabajan, es mucha la tensión a la que están expuestos los familiares de estos niños, es por ello necesario que el entorno del niño que se encuentra hopitalizado encuentre un soporte al que acudir, ya que en muchas ocasiones no sabe como afrontar la situación...

Una vez que nos contaron ciertos aspectos, algunos de ellos recogidos más arriba, mediante una dinámica pudimos conocer los diferentes perfiles que trabajan en un aula hospitalaria, más concretamente en la del Hospital Vírgen del Rocío que es donde se dirigieron para crear su marco prático, siendo éstos voluntarios, profesores, trabajadores sociales...

Y LA FIGURA DEL EDUCADOR??

En pocas ocasiones se encuentra presente en estas aulas ya que muchas de las funciones que podríamos desempeñar en éstas, (implicar a las familias en la enfermedad de su hijo, evitar el desplazamiento del niño en su difícil situación, mediar entre la familia, paciente y el personal sanitario, lograr que el regreso del niño a su vida cotidiana sea lo más normalizada posible una vez superada su enfermedad..) son desarrolladas por otros (voluntarios y trabadores sociales), por lo que aúnen este ámbito nuestra figura no está muy reconocida...








jueves, 17 de junio de 2010

7ª EXPOSICIÓN: Menores Inmigrantes no acompañados



La presente entrada relacionada con la anterior, ya que nos muestra la realidad de los menores inmigrantes al llegar a nuestro país...

Luis, Anabel, Palmira, Virginia, Mari Luz, Tania y Marta fueron los que se centraron en el tema en cuestión.

Pero antes de proseguir nos aclararon que se entiende por menor inmigrante no acompañado, por lo que para ello habrá que desglosarlo en tres conceptos:

MENOR: Persona que aún no ha alcanzado la mayoría de edad, en nuestra sociedad se alcanzaría a los 18, por tanto, menor de edad serían aquellos que no superan la edad de 18 años.

INMIGRANTE: Es todo aquel que llega a un país o región diferente de su lugar de nacimiento para establecerse en él.

No acompañado: ya que muchos de ellos llegan a otro país sin su familia, sin un adulto que les cuide y vele por su seguridad.

Una definición más completa de qué se entiende por este colectivo nos la ofrece ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) :

“Los niños y adolescentes menores de 18 años que se encuentran fuera de su país de origen y están separados de ambos padres o de la persona que por ley o costumbre les tuviera a su cargo. Algunos de estos menores están totalmente solos mientras que otros conviven con otros familiares. Los menores no acompañados pueden haber solicitado asilo por miedo a la persecución, a la falta de protección ante violaciones de derechos humanos, conflictos armados y/o graves disturbios en su país de origen. Algunos de ellos pueden haber sido víctimas de tráfico u otro tipo de explotación o pueden haber viajado a Europa huyendo de situaciones de pobreza severa. Muchos de estos menores han vivido experiencias terribles y han sobrevivido a circunstancias de extrema dureza”.

¿CUÁL SERÍA EL PERFIL DE ESTOS MENORES?

La mayoría de ellos son varones (89,4%),  Marroquíes (los chicos), de Europa del Este, Sudamérica o Sur de Asia (las chicas), tienen entre  14 y 17 años, provienen de familias muy numerosas y con una historia de vida nada fácil, por lo que tienen una gran madurez para su edad, muchos con carencias en cuanto a la escolarización se refiere. También cabe destacar llegan aquí con una visión de la realidad muy distinta de la que luego se encuentran.

Hay que decir que esto no es generalizable para todos y cada uno de los casos pero si refleja la situación de una gran mayoría... aunque no por ello dicho perfil es universal.

¿ Y LOS MOTIVOS POR LOS QUE ABANDONAN SU PAÍS?

Normalmente se ven obligados a hacerlo, ya que para un menor la idea de dejar a su familia no es ni mucho menos atractiva.

Algunos de los motivos que nuestros compañeros destacaron son:

- Con vistas a conseguir la documentación para así obtener un trabajo digno que les permita cubrir sus necesidades, y también ahorrar un poco para enviar dinero a los familiares que dejó en su país.

Aunque esta visión contrasta enormemente con lo que en muchas ocasiones se encuentran, dificultades para la legalización, trabajos precarios, condiciones de vida no tan ideales como las esperadas...

En ocasiones son ellos mismos los que deciden migrar, otras veces en cambio son los familiares los que animan al menor a que intente comenzar una vida mejor en otro país y así conseguir una mayor estabilidad en todos los sentidos. Aunque como se ha mencionado antes es muy duro cuando llegan a nuestro país y no encuentran lo que esperaban.

Hay que decir que este colectivo es doblemente vulnerable ya que por un lado no podemos olvidar que son menores que llegan a nuestro país solos, y por otro son inmigrantes si a esto le sumamos la falta de recursos y el choque cultural al que se enfrentar al llegar podemos decir que se encuentran en una situación de riesgo importante. 
¿QUÉ ACTUACIONES SE LLEVAN A CABO UNA VEZ QUE SON ENCONTRADOS?

Cuando la policía descubre en una redada menores inmigrantes, lo primero que se realiza es una prueba oseométrica para determinar si es o no mayor de edad, en el caso en el que sea menor se le traslada un centro de acogida y tras un estudio previo de su caso se decide lo más conveniente para éste, bien se toma la decisión de devolverlo con su familia a su país de orígen, contactando con el servicio de protección de menores de su país o bien pasaría a estar bajo el servicio de protección de nuestro país, más concretamente de la comunidad en la que se encuentre. En éste último caso se tramitaría el permiso de residencia, persiguiéndose el acogimiento de una familia, en el caso de que dicho acogimiento no fuera inmediato o posible la comunidad autónoma se haría con la guarda y tutela del menor siendo recogido en un centro, al comienzo de primera acogida, en el cual se le enseñaría el idioma si fuera necesario, hábitos de convivencia... posteriormente pasaría a un centro de larga estancia en el que se establecerá de manera más sólida y por último cuando ya se alcanzan edades de entre los 16 a los 18 años se comienza el período de emancipación con vistas a que sean ellos mismos los que cuiden de sí formándose como individuos autónomos.

Una vez que nos explicaron todo lo comentado con anterioridad, finalizaron su exposición tratando el papel que en todo esto tendría el Educador Social.

¿CUÁL SERÍA NUESTRO PAPEL??
En este caso los educadores desempeñarían un papel fundamental en los centros de acogida, ya que desde allí se podría empezar a trabajar con los menores desde un punto de vista socioeducativo:

- Intentando minimizar conflictos
- Crear redes sociales dentro del centro
- Dinamizar a los menores haciéndoles partícipes de su propio proceso de  adaptación
- Proporcionarles alternativas de ocio y tiempo libre para qu se diviertan de manera adecuada.
- Realizar un seguimiento de la evolución de cada menor
...
Terminar diciendo que aunque la teoría es muy bonita, en muchas ocasiones surgen complicaciones que hacen que la inserción de los menores en la sociedad no sea todo lo buena que debería, es por ello que debemos de poner todos nuestros esfuerzos en ser cuidadosos a la hora de trabajar con menores, para que por lo menos los profesionales encargados de esta tarea hayan hecho todo lo posible por tratar de ayudar a este colectivo. 






6ª EXPOSICIÓN: Inmigración

El tema de la inmigración fue otro de los temas en los que nos vimos inmersos en dos de nuestras clases de intervención, el grupo formado por Inma, Steffen, Ana, Rudi, Mercedes, Rafa e Inma A. fueron los encargados de acercarnos a este tema.



Exponiendo a continuación los aspectos más relevantes sobre dicho tema...

Decir antes que nada, que el fenómeno migratorio siempre ha existido,  aunque éste ha crecido enormente en los últimos 25 años, más si nos referimos a la inmigración en nuestro país. Debido a nuestra situación geográfica, cercanía con África por el estrecho...  es uno de los motivos por los que muchos eligen España como su nuevo lugar de residencia.

Durante la exposición nos leyeron varias historias de vida las cuales reflejaban ciertas situaciones no muy fáciles por las que personas, familias enteras se ven obligadas a abadonar sus países de orígen... situaciones como la compleja situación sociopolítica de algunos territorios, guerras internas que se viven diariamente, la situación de pobreza extrema...

Por lo que al hablar de este tema no podemos olvidar que muchos son los que llegan a nuestro país, pero también son muchos los que abandonan sus países por situaciones de fuerza mayor y pensando en un futuro mejor para ellos y sus familias es por lo que migran.



Algunos datos extraídos de varios diarios de tirada nacional, nos muestran lo siguiente:

Según encuestas realizadas:

- uno de los mayores problemas que tiene nuestra sociedad actual es la         inmigración, estándo éste fenómeno por delante del terrorismo.

- Ideas muy extendidas acerca de ellos son las que siguen:

"nos quitan el trabajo"
"aumentan los delitos"
"abusan de los servicios públicos"
"no quieren adaptarse a nuestras costumbres" ...

Esto no quiere decir que dichos datos sean representativos y generalizables al pensamiento de toda la población española, ya que no todos opinamos de la misma forma en cuanto al tema en cuestión, las diferencias y la mezcla con otras culturas es enriquecedora siendo esta una premisa una realidad también pero no tan extendida como las arriba mencionadas ... por lo que yo me planteo que muchas de estas ideas, las arriba mencionadas, por h o por b "pululan por ahí" y a veces no se sabe si es lo que realmente pensamos o lo que nos quieren hacer que pensemos de ellos...

En cuanto al marco práctico de mis compañeros, decir que eligieron Sevilla Acoge para conocer un poco más esta realidad y lo que nos contaron fue una experiencia muy positiva.

Nos dijeron que desde esta fundación, creada por el año 1985, lo que se pretende es ayudar a la población inmigrante que reside en nuestro país para una más fácil inserción pero sin renunciar a lo que son, a lo que significa su cultura y sus valores, intentando que la sociedad les valore de forma positiva y no todo lo contrario...

Destacaron en el trabajo de Sevilla Acoge el trabajo que se realizaba con niños y jóvenes estando el Educador presente en esta tarea, sobre todo en el trabajo de calle. También destacaron otras líneas de actuación que se llevan a cabo desde la misma fundación, como son:

- formación para el empleo
- enseñanza de lenguas y cultura
- inserción socio-laboral
- formación en mediación intercultural

Teniéndo un enfoque multidimensional al intentar centrarse en los diferentes aspectos que componen su realidad, realizando esto también mediante el apoyo psicológico, la sensibilización y la lucha contra el racismo y la xenofobia, fomentando una educación intercultural para el desarrollo...

Por último cerraron su exposición mostrándonos un lindo video que espero que si lo veis os haga reflexionar tanto como me lo hizo a mi, o por lo menos un poquito...





5ª EXPOSICIÓN: Adicciones

En la quinta de las exposiciones nuestras compañeras, Aida, Mª José, María, Mari Pili, Inma y Noelia hablaron de adicciones, centrándose en las siguientes:

- Ludopatía
- Cleptomanía
- Nuevas tecnologías

 


Pero antes de introducirnos más en la temática explicaron la diferencia existente entre los términos de USO, ABUSO Y DEPENDENCIA para así entender mejor lo que comentarían con posterioridad.

El USO se da cuando empleamos o utilizamos algo de manera habitual, aunque de forma moderada. El ABUSO se produce cuando utilizamos de forma indebida o excesiva una cosa, sustancia... teniendo dicho uso resultados negativos. Y por útimo la dependencia tiene lugar cuando el individuo tiene la necesidad de consumir o utilizar un determinado producto o sustancia de forma incontrolada, convirtiéndose el consumo en el centro de su vida, siendo bastante complicado superar esto último ya que se crea una relación sustancia- individuo muy férrea díficil de romper, aunque no impos¡ble.

Una vez aclarados estos conceptos comenzaron a explicarnos de forma breve en que consistía cada adicción analizada.


Comenzaron por la LUDOPATÍA, necesidad irrefrenable de jugar a juegos de azar. Al principio la persona juega para divertirse a modo de pasatiempo aunque si este hábito no se modera, poco a poco se puede ir dando una relación de dependencia entre el juego y el individuo, de manera que éste deja de ser un pasatiempo convirtiéndose en una necesidad, en el eje central vida del individuo, abandonando poco a poco el sujeto otras de sus actividades diarias para centrarse cada vez más en los juegos de azar...

Esta adicción puede estar causada por el aburrimiento, por la falta de relaciones sociales, falta de alternativas a la hora de disfrutar el tiempo de ocio...

Las consecuencias pueden ser bastante importantes, algunas de ellas: deudas (en muchas ocasiones la persona ludópata es capaz de apostar su casa, su coche u otra propiedad de gran valor para poder hacer frente al gasto que supone jugar diariamente y de forma descontrolada), aislamiento y desatendimiento de los diferentes ámbitos vitales (la persona se aleja de su realidad para centrarse únicamente en el juego, olvidando sus obligaciones, sus tareas cotidianas... poniéndo así en peligro la relación con familiares o amigos, éstos al ver el pasotismo hacia ellos pueden reaccionar tanto de forma positiva al intentar ayudarle, como de manera desentendida alejarse debido al problema que padece), se han dado casos en los que el individuo incurre en actos ilegales para obtener dinero y así seguir con el juego... esto son sólo algunas aunque de esta adicción se pueden derivar muchas más consecuencias...

Siguiendo con otra adicción destacaremos la CLEPTOMANÍA , entendiendo ésta  como el robo compulsivo de objeto, siendo un trastorno a la hora de controlar los impulsos, ya que la persona que padezca esta adicción le resulta imposible dominarse teniendo que robar de forma irremediable.

Merece la pena destacar entre cleptómano y ladrón ya que a veces son términos que producen confusión. El cleptómano a diferencia del ladrón roba para satisfacer una necesidad mental, un impulso irrefrenable, mientras que el ladrón roba por diversión o por cubrir una necesidad material, llegando incluso a especializarse y dedicarse de manera exclusiva a ello, a modo de profesión, otro rasgo que los diferencia es la premeditación, el cleptómano no planea sus robos puesto que obedece a los impulsos momentáneos que siente, en cambio el ladron puede pasar días, semanas, meses e incluso años preparando un robo. Además las sensaciones de uno y otro son muy diferentes en cuanto al robo se refiere, el cleptómano siente ansiedad, tensión... si no roba en el momento en el que se ve impulsado a ello, con lo que la calma le llega cuando sustrae el objeto deseado, aunque con posterioridad experimenta sentimientos de culpa al ser consciente de que robar es un delito, que está mal... el ladrón por el contrario siente placer cuando roba no teniendo remordimientos, por último destacar que los objetos de los que se apropian uno y otro son diferentes, el cleptómano toma objetos de poco valor económico que a veces ni utilizan, esto no suele darse en los ladrones que lo que buscan es lucrarse con sus robos...
 
En resumen se puede decir que la cleptomanía es un trastoro relacionado con los impulsos, en la medida en que estos no se pueden controlar teniendo que robar objetos no de mucho valor  para calmar la ansiedad que produce el no hacerlo, sintiéndo con posterioridad un sentimiento de culpa o arrepentimiento. Estando relacionada esta adicción con algunos trastornos como el bajo estado de ánimo (depresivo), trastornos de ansiedad, transtornos de la conducta alimentaría (sobre todo la bulimia nerviosa).
 
Pudiendo llegar a crear problemas legales, familiares, profesionales y personales.

La tercera de las adicciones que trataron fue la relacionada con las NUEVAS TECNOLOGÍAS,diferenciando tres áreas en las que se podía dar esta reciente adicción, siendo éstas la informática, la telecomunicación y los audiovisuales.

El hecho de mencionar a las nuevas tecnlogías como adicción es algo que puede sorprendernos, pero es hoy un hecho que no sólo se considera adicción al consumo incontrolado de sustancias sino también al hábito excesivo de cualquier actividad, en este caso el uso de las nuevas tecnologías.

A pesar de diferenciar tres ámbitos en los que se produce se centraron fundamentalmente en Internet.

Nos podemos preguntar cómo es que Internet puede llegar a convertirse en una adicción, esto responde al uso cada vez mayor de esta útil herramienta. Podemos decir que el uso en sí no es malo, las complicaciones vienen cuando hacemos de su uso una rutina incontrolada, pasando por ejemplo más de siete u ocho horas frente al ordenador por el simple hecho de pasar el rato, convirtiéndose en un medio alrededor del cual gira buena parte de la vida del individuo, olvidando así otras formas de ocio o de relación.

Los efectos de esta adicción pueden ser muy variados, aunque merece la pena destacar la pérdida de la realidad así como la pérdida de relación con el entorno del individuo, al olvidar éste que existe algo más allá de las redes informáticas.

Por último finalizar esta entrada comentando brevemente el marco práctico del trabajo de mis compañeras.

Se dirigieron al Centro Médico "El Prado", en el que se tratan adicciones muy diversas, pero únicamente desde el punto de vista paliativo, realizándose allí una intervención sanitaria.

¿La figura del educador? no era conocida en dicho centro y tampoco parecieron dar muestras de interés en cuanto a ésta.


miércoles, 16 de junio de 2010

4º EXPOSICIÓN: Menores y Edad Penal

En la cuarta de las exposicíones otro grupo de compañeros nos mostró el tema elegido de trabajo, en esta ocasión fue: MENORES Y EDAD PENAL.


Para introducirnos en este tema, comenzaron explicándonos algunos conceptos relacionados, éstos son:

- Menor de edad


- Responsabilidad penal


- Centro de reforma juvenil


Cuando hablamos de menor de edad, nos referimos a toda aquella persona que no ha alcanzado los 18 años, eso en el caso de España, ya que esta edad podrá variar en función de la sociedad en la que nos encontremos.

En cuanto a la responsabilidad penal, es la consecuencia jurídica de la violación de la ley, es decir, las medidas tomadas por la sociedad cuando un individuo vulnera las leyes establecidas.  Los menores no son responsables penales, es decir, una ley los ampara, Ley Orgánica 5/2000 de 12 enero, aplicándose ésta en el caso de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho en el caso de cometerse delitos o faltas que se encuentren recogidas en el Código Penal o las leyes penales especiales.

Los lugares en los menores cumplen la pena impuesta, serían los llamados centros de menores, en ellos se intenta la reeducación de dichos menores para reinsertarlos a la sociedad.

Robos, agresiones, abusos... son los delitos más frecuentes entre este colectivo.

Una vez que nos explicaron estos conceptos, siguieron con las diferentes medidas que se llevan a cabo con los menores, éstas dependerán según sea el caso, algunas de ellas son:

- Internamiento en régimen cerrado
- Internamiento en régimen semi-abierto
- Internamiento en régimen abierto
- Asistencia a un centro de día
- Libertad vigilada
- Prestaciones en beneficio a la comunidad

Existen evidentemente diferencias entre las diferentes medidas, siendo el régimen cerrado la más "estricta" ya que los menores deben permanecer en el centro el tiempo que se haya considerado oportuno siguiendo los programas y actividades pertinentes que hayan sido diseñados por los profesionales competentes, siendo uno de ellos el Educador Social; a diferencia del régimen semi-abierto y abierto, en el que los menores en el primer caso pueden realizar actividade programadas dentro pero también en el exterior y en el segundo, al ser abierto, todo el trabajo que se realice con ellos será en el exterior, aunque su lugar de residencia seguirá siendo el centro.

En el caso de la asistencia de un centro de día o de la libertad vigilada, el menor residirá en su domicilio familiar pero tendrá que acudir al centro para seguir programas y actuaciones que le ayuden a mejorar su conducta, en entre otros aspectos, o bien mediante un seguimiento profesional, con el cual además de mantener entrevistas con éste esporádicamente, el menor deberá cumplir unas pautas socioeducativas marcadas. El seguimiento contempla también controlar su asistencia a la escuela, centro o empleo del sujeto, según la situación.

Por último decir que en las prestaciones o servicios a la comunidad, los menores deberán realizar una serie de tareas asignadas como pago al daño causado en la sociedad, guardando éstas relación a la infracción cometida.

Otra de las medidas también puede ser la convivencia con otra persona, familia o grupo educativo dentro de los cuales el menor convivirá durante un tiempo teniendo así otros modelos en los que sustentarse.

Pero antes de seguir, sería necesario preguntarnos lo siguiente:

¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE UN MENOR COMETA FALTAS O  DELITOS?

No es sólo un motivo el que lleva a un menor a desarrollar conductas poco adecuadas que posteriormente pueden desembocar en faltas o delitos. Un entorno en el que se premien dichas conductas, contexto familiar en el que se lleven actividades o comportamientos poco lícitos, un grupo de iguales poco aconsejable o una ruptura o crisis en la vida del menor, falta de atención por parte de sus mayores... estas pueden ser algunas de las causas, siendo factores de riesgo si finalmente impulsan al menor a delinquir.

Al hablar de factores de riesgo algunos autores distinguen entre:

- Factores de riesgo estáticos
-     "         "       "   dinámicos

Los primeros hacen referencia al pasado del sujeto (la historia personal) no pudiendo ser modificados y los segundos son cambiantes, como por ejemplo: entorno del sujeto, pautas aprendidas... éstos últimos son en los que se pretende también intervenir en un programa de tratamiento.
Por lo que podemos decir que el hecho de que se sucedan varias causas juntas en un período concreto de tiempo es lo que puede hacer que un menor esté en riesgo de ir en contra de la ley.


En cuanto a los factores de protección destacar, el apoyo social, es decir, el apoyo por parte de su entorno más cercano, familia, amigos... del mismo modo éstos también pueden ser factores de protección siempre y cuando ayuden a reducir las probabilidades de que el menor actue de forma impropia.

Una vez tratado esto de forma breve, nuestro compañeros pasaron a contarnos su experiencia práctica...

Intentaron contactar con el Centro de Menores Los Alcores pero sin mucho éxito, ya que contactaron primero con una educadora que trabaja allí para preguntarle acerca del funcionamiento del centro, si podían realizar una visita a éste... pero la educadora les dijo que no podía contarles tal cosa, que deberían llamar al centro para preguntarlo personalmente, por lo que se pusieron en contacto con el centro pero desde allí les atendió la secretaria del mismo y les comentó que no podía darles la información que ellos pedían de ahí les derivaron a la administración que tampoco les dio solución alguna... tras varias llamadas más a la educadora, de nuevo al centro de menores y a otros organismos a los que les propusieron llamar para obtener información... aunque finalmente llegaron a la conclusión de que era misión imposible entrar en un centro de menores para ver qué trabajo era el que allí se hacía ya que era algo que se tenía muy reservado al tratarse de menores...

Al terminar se estableció un debate sobre si las medidas que en la actualidad se llevan a cabo son o no las adecuadas o si es más un problema de educación...

En mi opinión considero que tanto este como otros ámbitos en los que el educador tiene cabida son muy complejos a la vez que delicados, en este caso, el hecho de que un menor cometa una infracción determinada, es complejo ya que por un lado, normalmente tiene una problématica detrás, en muchas ocasiones de carácter educacional y esto es algo a tener muy en cuenta a la hora de trabajar con el menor, ya que no sólo se deberá actuar con él sino también con su entorno más cercano, familia, grupo de iguales... ya que posiblemente en estos ámbitos es donde se halla la clave. 
En cuanto a las medidas legales que se llevan a cabo... decir que, en muchas ocasiones se pueden tomar decisiones con los menores no muy acertadas, al obviar muchos de los factores que les rodean, como puede ser la situación familiar, la historia previa del menor... siendo una mala intervención crucial en sus vidas ya que puede que les marque para peor y en vez de ayudarles empeoremos un poquito más su situación, por lo que considero que a la hora de tomar decisiones a la hora de legislar estos temas hay que tener muy presente que se trata de menores aunque no por ello debemos olvidar que si éstos cometen delitos no pueden "irse de rositas".

Personalmente, considero que unos buenos valores y una buena atención por parte del entorno evitarían en muchas ocasiones muchos de los casos en los que menores son protagonistas de hechos ilícitos. En el caso de que no fuera suficiente con eso, considero que las medidas punitivas no son lo más acertado ya que así no enseñas al individuo unos valores alternativos por los que sustituir su conducta, únicamente estás privando su libertad sin más opción que la del castigo, olvidando que otro modo de vida con otras pautas sería un gran paso para que la persona empezará a cambiar...

martes, 15 de junio de 2010


LO ESPERADO NO SUCEDE, ES LO INESPERADO LO QUE ACONTECE... (Eurípides de Salamina)

domingo, 6 de junio de 2010

3º EXPOSICIÓN: Adolescentes en conflicto




El día 10 de marzo, asistimos a la exposición que nos ofrecieron el grupo formado por Juanjo, Lola, Macarena, Marta, Anabel, Isabel y Carmen trataron de ir pasando por las diferentes problemáticas con las que se pueden encontrar los adolescentes en esta etapa, nada fácil.

Algunas de esta dificultades son:

- Anorexia y Bulimia
- Adolescentes y violencia
- Educación Sexual
- Adicciones a las nuevas tecnologías

Decir que debido a la complejidad y a la extensión de la temática escogida nos contaron los aspectos más significativos. 

Antes de comenzar a abordar las diferentes cuestiones delimitar brevemente este período.

Al hablar de adolescencia nos referimos al período de transición de la niñez a la juventud o la vida adulta; comprendido más o menos desde los 13-14 años hasta los 17-18, esta estapa viene caracterizada por numerosos cambios de nivel psicológico, cognitivo, fisiológico...  normalmente es bastante difícil el transcurso de la misma tanto para la persona que lo experimenta como para los que le rodean, ya que el adolescente está en continua busqueda de su identidad, de su personalidad... y esto hará que en muchas ocasiones se rebele contra lo establecido, con las pautas marcadas de sus mayores, ocasionando esto conflictos frecuentes que llevarán al sentimiento de incomprensión y frustración ( a los adolescentes pero también a sus padres).
 Destacar también que en la adolescencia se pueden dar una serie de transtornos como por ejemplo la Anorexia y la Bulimia, no es que sólo afecte en este período, pero sí la persona es más vulnerable ya que aún la personalidad se está creando...

Siguiendo con dichos transtornos comenzar por la ANOREXIA Y BULIMIA.
Decir de la primera que es una enfermedad de carácter psicosomático que aecta la conducta alimentaria, las personas que padecen dicha enfermedad se preocupan demasiado por la alimentación, tienen temor a la subida de peso y todo esto les crea inseguridad en su vida. Además tienen una perdida normal de apetito y comen lo menos posible hasta el punto de llegar a evitar la ingesta de alimentos.

Llega un punto en que la comida controla la vida de la persona cobrando más importancia que ninguna otra cosa, incluida las relaciones sociales, pues la anoréxica intenta evitar acudir a citas en la que la comida esté presente, encerrándose paulatinamente en un mundo propio aislado del contacto de la gente, llegando a convertirse está enfermedad en “un estilode vida”.

La segunda también es una enfermedad de carácter psiquiátrico, se denomina bulimia nerviosa, y al igual que la anorexia si no es tratada a tiempo puede desembocar en el fallecimiento del sujeto. En este caso en vez dejar de comer lo que ocurre es que ingieren de forma compulsiva una gran cantidad de alimentos para después expulsarlos, mediante vómitos, laxantes...

Entraremos ahora en los factores de riesgo y de protección.

Como FACTORES DE RIESGO, fundamentalmente se nos presenta la actitud del propio individuo y otros agentes que fomenten dicha actitud, es decir, las personas que sufren estas enfermedades no lo consideran como un problema, si no como una forma de vida, como un hábito alimentario diferente... hay foros de anorexicas y bulímicas para conocerse entre ellas, incluso blogs en los que se pueden encontrar trucos de cómo perder peso más rápido, consejos para que no se den cuenta tus padres... además tienen códigos comunes entre ellas que las hacen diferenciarse del resto, como por ejemplo pulseras de determinado color (Roja: ana (anorexia de forma abreviada), Azul: mia (abreviatura bulimia), Morada: ana y mia, Blancas y Rosas: son para las que estan ayunando y solo estan tomando agua) de este modo se identifican entre ellas, reivindican su forma de entender la vida...

Los cánones establecidos por la sociedad tampoco ayudan mucho, los medios de comunicación nos bombardean con la imagen perfecta que no es la de un cuerpo con unas medidas normales, si no el correspondiente a unas tallas excesivamente pequeñas... modelos, actrices, cantantes son el modelo de referencia para muchas jóvenes y casualmente la mayoría de ellas no superan una 40... se transmite de forma directa o indirectamente que la imagen lo es todo y que sin ella no vas a ningún lado...

En cuanto a los FACTORES DE PROTECCIÓN, destacar a la familia como principal apoyo para la superación de estos transtornos, para ello deberá tener una actitud comprensiva y paciente en vez de recriminar y castigar los malos hábitos alimenticios; un buen grupo de amigos también puede ayudar a la persona a ver cuál son los verdaderos hábitos de vida saludables así como la contribución de una subida de autoestima.

 
¿QUÉ HACER?

Tratar el problema en el momento en el que se descubra desde una perspectiva integral, al entrar en juego muchos factores que han desembocado en esa situación (problemas de autoestima, de autoconcepto, presión familiar y/o social...). Entrarán en juego profesionales como psicólogos, médicos que llevaran a cabo un tratamiento con la persona afectada.

Pero no solo se debe intervenir con la persona anoréxica o bulímica, sino también con el resto de sociedad, ya que desde la prevención y la concienciación se evitará la aparición de más casos de adolescentes que lleven a cabo estos hábitos. Actuando así desde los colegios, los medios de comunicación, las familias...

Otro de las dificultades que nos podemos encontrar en los adolescentes son las CONDUCTAS AGRESIVAS Y/O VIOLENTAS, debido a la complejidad de dicha etapa, adolescencia, es probable que éstas aparezcan señal de su inconformismo, de la no aceptación de las normas...

La agresividad es definida por la RAE como: " la tendencia a actuar o a responder de forma violenta”. (Por lo que a continuación se hablará tanto de violencia como de agresividad)

Desde el punto de vista psicológico una conducta violenta es entendida como tal cuando se dan los siguientes factores:

- La agresión sólo se da entre miembros de una misma especie, es decir, es diferenciable de la depredación y de los enfrentamientos que son consecuencia de la competencia por el mismo nicho ecológico

- Los productos de la agresión deben ser percibidos negativamente por el destinatario, por lo tanto, debe provocar realmente daño

- Debe apreciarse una clara intencionalidad.

Por tanto, podemos extraer una definición más completa de agresión con lo dicho hasta el momento, ésta es entendida como el comportamiento efectuado con la intención de causar daño a otra persona, como un fin en sí mismo (hostilidad) o como un medio para conseguir otro fin (agresión instrumental). 

Muchas teorías han surgido al respecto para explicar las conductas antisociales, algunos cosnideran que la aparición de éstas tiene mucho que ver con el lugar en el que nos desenvolvemos, de modo de que un individuo criado en una zona marginal desarrollará más probablemente una conducta violenta que otro que no se haya criado en ese tipo de barrio (tª ecológica); otros han explicado la conducta antisocial como prodcuto del propio aprendizaje, a través de modelos o referentes (tª del aprendizaje social); para otros éstan vienen desencadenadas por hechos frustrantes o traumáticos (tª tensión-frustración)...  por lo que la variedad de teoría explicativas no ha permitido establecer un único planteamiento del que partir a la hora de establecer las posibles causas de este tipo de conducta.

Aunque si que podemos señalar agentes que hacen que este tipo de conducta aumente o disminuya, como por ejemplo:

- El grupo de iguales, ejerce un papel fundamental, si éstos consideran que el hecho de manifestar conductas violentas no es inadecuado el individuo se sentirá libre de culpa y actuará de forma que se corresponde conla de su grupo.

Esto puede dificultar en gran medida la relación con su familia, ésta ante este tipo de conducta querrá controlarla y el individuo se resistirá queriendo solamente permanecen y acatar lo que considere su grupo ya que le liberan de toda responsabilidad individual y social.

Del mismo modo el grupo de iguales puede tener el fecto contrario, es decir, el no fomento de la agresividad, siempre y cuando los valores que se fomenten dentro del grupo sean los adecuados.

- Los medios de comunicación también deben ser resaltados, ya que tienen su parte de responsabilidad en este tema, cine, televisión, comics o publicidad se ensalza la figura de jóvenes violentos, incluso de la violencia en general, lo que conlleva una insensibilización de la juventud respecto a ella.

El contexto familiar y escolar también puede contribuir al aumento o disminución de este tipo de conductas, al pasar el sujeto gran parte de su tiempo en ellos por lo que dependerá de las los modelos y experiencias que se tengan en cada uno de ellos y la actitud que tomen hacia el indivuduo, es decir, si en la familia se reproduce o se premia un comportamiento violento el individuo lo imitará considerándolo como natural; lo mismo ocurrirá en el entorno de estudios si esto no se gestiona de forma adecuada, el problema conductual seguirá persistiendo llegando incluso a actos delictivos, sobre todo si el individuo se encuentra apoyado por grupo en el que dichas conductas se fomenten.

El fomento de unas buenas pautas de comportamiento desde el principio ES FUNDAMENTAL ya que además de los actos delictivos que se pueden derivar, aunque no necesariamente, se puede dar  el llamado SíNDROME DEL EMPERADOR, que consiste en el maltrato de los padres por parte del adolescente, al considerarse éste último como el dueño y señor de la casa de ahí que imponga las reglas y todos tengan que hacer su voluntad... el maltrato se puede producir tanto física (golpes, empujones...) como psicológicamente (amenazas, insultos...). Los motivos que les pueden llevar a ello, la falta de atención por parte de los padres, la ausencia de una buenas pautas de comportamiento, un hecho traumático como por ejemplo la separación de los padres...

Han existido casos en el los padres han llegado a temer a sus hijos. En muchas ocasiones los padres descartan denunciar a sus hijos y el fenómeno se mantiene... sin embargo es necesario ponerlo en conocimiento.

Proseguiremos con otro de los temas que concierne también a los adolescentes, LA SEXUALIDAD, esto siempre ha sido algo tabú en nuestra sociedad, cada vez menos aunque aún se sigue dando casos en los que las familias evitan este tema o consideran que muchas de las cosas que les pueden contar ya las saben, bien por los medios de comunicación o por charlas que se hayan realizado en el instituto... no obstante es necesario y conveniente que se hablen en casa el tema de la sexualidad para así evitar dudas y sobre todo hechos que se podrían haber evitado, embarazos no deseados, enfermedades venéreas... 

En el caso de los embarazos en adolescentes, la mayoría de las veces no son buscados por lo esto termina en abortos, matrimonios forzados, maternidad no deseada, adopciones etc. Sea cual sea la opción escogida, tendrá una significativa repercusión en su futuro, a nivel socioeconómico pero sobre todo a nivel afectivo. 

Otro dato que merece la pena mencionar es que La OMS (Organización Mundial de la Salud) considera a los embarazos a edades tempranas de alto riesgo ya que las adolescentes son más sensibles a las posibles complicaciones de un embarazo, de hecho hay mayor índice de mortalidad tanto en las madres adolescentes como en los bebés.

Existen varios factores que hacen que se produzca la maternidad/paternidad prematura:

- Inicio precoz de las relaciones sexuales.
- Problemas familiares: desestructuración familiar o en las que los padres lo fueron también a edades tempranas (hija de madre adolescente) por lo que se repite de nuevo la misma historia.
- Factores socioculturales: tanto sociales como económicos, falta de madurez de los jóvenes con respecto a sus responsabilidades.
- No utilización de métodos anticonceptivos: Las primeras relaciones sexuales son espontáneas, es decir, no están planeadas, por esta razón no suelen utilizarse métodos anticonceptivos.

Por lo que es necesario que tanto desde la familia como desde los centros educativos se aborde este tema para así  evitar tanto embarazos prematuros como enfermedades de transmisión sexual entre los más jóvenes, convirtiéndose éstos en factores de protección al informar y aconsejarlos en sus prácticas. De la misma forma los institutos y la familia pueden ser factores de riesgo si se obvia el asunto y se da por sabido o relagado a un segundo plano en cuanto a la educación se refiere.

Decir que cada vez más se llevan a cabo charlas en los institutos sobre sexualidad, y está dejando un poco de ser algo prohibido como tema a la hora de plantearlo en casa, aunque todavía en muchas familias no se concibe hablar de esta cuestión.

Para finalizar se hablará de la ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. Estamos rodeados  de aparatos queramos o no, en teoría éstos nos hacen la vida más fácil, pero como ocurre con cualquier cosa el abuso es perjudicial... internet, el móvil, los videojuegos... son algunas de las adicciones que hoy en día tienen muchos adolescentes y jóvenes. El no poder estar ni un sólo día, hora o segundo sin estos aparatos o tecnologías hace que se convierta en un verdadero problema.

El uso en sí no es malo, lo dañino empieza cuando las tecnologías ocupan todo nuestro tiempo y dejamos de lado la relación con los demás, el salir a disfrutar de un paseo, de una buena conversación en una cafetería o simplemente ir en un medio de transporte mirando por la ventana sin más...

Las tecnologías por un lado nos acercan más ya que por ejemplo a través de un chat puedo estar hablando con una persona que se encuentre en otra ciudad, en otro país... el móvil nos pone en contacto con otra persona en cualquier momento... pero decir también que en cierto modo nos alejan, nos aislan, cada vez nos metemos más en nuestro mundo con los videojuegos, con el MP3 yendo por la calle sin ver quien pasa por nuestro lado... esto afecta en mayor medida a los adolescentes que ya si de por sí es un período en el que la comunicación con sus padres se difumina con la compañía de estos se dificulta aún más, hablamos de los adictos.

Antes de decir cómo se puede actuar para prevenir o sulucionar esto, cabe decir que ni todos los adolescentes son adictos a las nuevas tecnologías ni las tecnologías en sí mismas sean perjudiciales en sí mismas... dependerá del uso que les demos y de la frecuencia con la que nos relacionemos con ellas.

¿Qué hacer?

Decir que muchos de ellos (los adolescentes y no tan adolescentes) ven en las tecnologías una forma de relacionarse, hablar por messenger, foros, redes sociales, jugar virtualmente con una persona de otro lugar a una partida de poker... realmente así es, pero no podemos olvidar que no es la única forma... en el momento en el que así lo consideramos es cuando puede empezar el aislamiento del individuo, al evitar el contacto con el mundo exterior y sólo querer estar delante de una pantalla...  problemas de tímidez, miedos, baja autoestima son algunas de las causas por las que se termina optando por este modo de relacionarse dejando a un lado todo lo demás...

Se está haciendo referencia sobre todo a internet, del mismo modo puede ocurrir con los videojuegos, el móvil...

Decir que ayudar a alguien a superar la adicción es que quiera de forma voluntaria vencerla, por lo que primero debe reconocer que realmente está "enganchado", posteriormente pedir ayuda y ponerse en manos de profesionales.

Una de las primeras cosas que se debería averiguar es el motivo o motivos por los que no puede dejar de estar en internet, en el caso de que su adicción fuera esa, conocer el tiempo que lleva así, si tienes problemas a la hora de relacionarse con su entorno, familia, grupo de iguales... una vez que sepamos todo eso, intentar que el individuo vaya disminuyendo las horas en las permanece frente a la pantalla, ocupando su tiempo en otras actividades, cosa que el educador intentaría fomentar y ir concienciándo a la persona de que el uso en sí mismo no es perjudicial lo malo es el abuso... además de todo esto será conveniente conocer a la familia y el entorno de la persona a la que estemos tratando siendo ésto algo fundamental, ya que en función de su contexto, sus relaciones con los demás, su personalidad... dependerá en gran medida la intervención que se lleve a cabo con el individuo...

MARCO PRÁCTICO

Nuestros compañeros visitaron  un centro de menores para ver el trabajo que allí se realiza y si el educador social en él tendría cabida. El centro escogido fue Ana Bolaños, situado en la localidad de Olivenza, (Badajoz). En él viven 29 niños de edades comprendidas entre los 4 y los 18-19, que provienen de familias con dificulades, víctimas de malos tratos o abandono... derivados por los servicios sociales de Extremadura,

El trabajo que se lleva a cabo en este centro es el de evitar que los niños se encuentren en una situación de riesgo social, convirtiéndose entonces el centro en una especie de hogar para ellos; el director del centro les contó que cada uno tiene asignado un tutor, el cual elabora una intervención socio-educativa, en la cual se marcan una serie de objetivos, que dependeran del caso de cada niño, evalúados éstos cada cierto tiempo para ver si se han conseguido o no.

El trabajo de la educadora que trabaja allí tiene es asistencial, se ocupa por ejemplo de llevar al colegio a los más pequeños, asegurarse de que hagan los deberes y estudien... a los más mayores intenta, con la ayuda de otros profesionales, orientarles y ayudarles en su futura emancipación del centro, búsqueda de una profesión, que sepan lo que quieren hacer en un futuro si vivir por su cuenta o volver con algún familiar si lo tuviesen, etc.

Otro aspecto a destacar es que en todo momento se procura hacer la vida en el centro lo más parecida a que tendrían en una familia, para ello se realizan diferentes talleres y  actividades que les ayuden a desarrolar su personalidad, habilidades sociales para que después no tengan más dificultades que otros niños a la hora de desenvolverse en la sociedad.

Para concluir decir que este tema me parece muy interesante pero muy complejo ya que son muchas las problemáticas o las dificultades que nos podemos encontrar, para lo que es fundamental y necesario la paciencia y la comprensión en todo momento de las personas que rodean a los adolescentes en cuestión. La constante frustración y la incompresión que sienten en muchas ocasiones los adolescentes pueden hacer que se refugien en grupos o en aparatos tecnologicos haciendo de ellos su vida, incluso en las drogas... es por ello que debemos ser muy cuidadosos a la hora de educar a nuestros niños y adolescentes.